Un PLE (Personal Learning Enviroment) es un entorno de aprendizaje personal individual, abierto y flexible, que se va creando en función de las decisiones de cada usuario y que surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente actualizado. El propio usuario elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc.

Principalmente, las tareas básicas que se realizan en un PLE tienen que ver con la búsqueda y filtración de la información, la organización, creación y publicación de contenidos, la comunicación con los demás y la colaboración con otros en tareas colectivas.
Yo, como futura docente, he ampliado mi PLE a través de twitter, siguiendo a personas cuyas publicaciones pueden aportarme información relevante y de interés. La mayoría son profesores o revistas, grupos, etc. relacionados con la educación y que tienen un especial interés por acercar las TIC a las aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario